¿Qué es la conservación genética de mascotas?
La conservación genética implica la recolección y almacenamiento de muestras biológicas (generalmente células) de una mascota para preservarlas en condiciones
adecuadas con el objetivo de utilizarlas en la clonación o para estudios genéticos futuros..
¿Cómo se almacena la genética de una mascota?
Las células de la mascota se obtienen generalmente a través de una pequeña biopsia de tejido y luego se congelan y almacenan en un banco genético especializado que las
conserva a temperaturas extremadamente bajas (criopreservación).
¿Cuándo es el mejor momento para almacenar las células de una mascota?
Es recomendable conservar las células cuando la mascota está sana, ya que es más probable que las muestras sean de alta calidad. Sin embargo, también se puede realizar
el proceso cuando la mascota está envejeciendo o incluso después de su fallecimiento si se actúa rápidamente.
¿Cuánto cuesta conservar la genética de una mascota?
Los costos varían dependiendo del proveedor de servicios, pero generalmente incluirían los gastos de recolección de muestras, almacenamiento a largo plazo y los
costos adicionales si se desea proceder con la clonación. El almacenamiento a largo plazo puede requerir una tarifa anual o una tarifa fija.o
¿Cuánto tiempo se puede conservar la genética de una mascota?
Si las muestras se almacenan correctamente mediante criopreservación, pueden conservarse de forma indefinida, ya que el proceso detiene el envejecimiento celular.
¿Es ético clonar a una mascota?
Es un tema de debate. Algunas personas creen que clonar una mascota es un acto de amor, mientras que otras piensan que es poco natural o que puede tener implicaciones
éticas y emocionales complejas.
¿La mascota clonada será igual que la original?
Genéticamente, la mascota clonada será idéntica a la original, pero su comportamiento y personalidad pueden variar dependiendo de factores como el entorno, la crianza y sus experiencias.
¿Es legal la clonación de mascotas?
La clonación de mascotas en la República de Colombia no está regulada y no es ileigal. Es importante investigar las leyes y regulaciones de tu pais de origen antes de proceder.
¿Es seguro para mi mascota el proceso de recolección de células?
La recolección de células suele ser un procedimiento seguro y no invasivo que implica una biopsia menor. Sin embargo, siempre debe ser realizada por un veterinario o un profesional capacitado.
¿Qué pasa si no quiero clonar a mi mascota después de almacenar su genética?
Conservar la genética de tu mascota no te obliga a clonarla en el futuro. Es simplemente una opción para mantener sus células disponibles si decides hacerlo en el futuro o para otros estudios genéticos.
1. Contacta a Regenevet Biotech
Uno de nuestros asesores te atendera en cualquiera de nuestros canales
2. Contacta a tu veterinario de confianza
La toma de muestra deberá realizarla un profesional veterinario. Si es necesario te pondremos en contacto con un especialista en tu ciudad.
3. Solicita el Kit de toma de muestras
Válido para mascotas vivas y residentes en la Republica de Colombia. Si se trata de una mascota ya fallecida procede el protocolo de emerencia.
4. Recibe tu kit de toma de muestras
Guarda los geles de refrigeracion en el congelador de tu nevera. Estos geles se utilizaran en el futuro envio de la muestra.
5. Diligencia los documentos enviadoss
Revisa y diligencia los documentos que te enviaremos junto al kit de recolección de muestras. Tambien los puedes descargar
6. Toma de la biopsia
Una vez tomada la biopsia, podra mantenerse refregerada en la nevera hasta el momento del envio. Recuerda NUNCA congelar las muestras.
7. Llamanos y coordinamos el envio de la muestra.
Los documentos diligenciados deben ser enviados junto con la biopsia.
8. Procesamiento de la muestra.
Dependiendo del estado de la muestra, el proceso total podra tardar hasta 45 dias. Durante este tiempo te estaremos informando sobre los avances del cultivo.